Dieta proteica

Productos proteicos

Una dieta proteica es un sistema nutricional común que ayuda a hacer frente al exceso de peso. Como su nombre indica, esta dieta se basa en proteínas. Al mismo tiempo, se reduce la cantidad de grasas y carbohidratos. Como resultado, los procesos metabólicos en el cuerpo cambian. Se ve obligado a gastar mucha grasa para obtener energía.

Principios de una dieta proteica.

La proteína es de gran importancia para el buen funcionamiento del organismo. A partir de esta sustancia se forman tejidos musculares, órganos, células sanguíneas y cuerpos inmunes. También forma parte de la estructura de la piel, el cabello y las uñas.

Las principales funciones de las proteínas incluyen las siguientes:

  1. Estructural. Las proteínas se consideran la base para la construcción del cuerpo. Forman parte de los huesos, el cabello, la piel y los músculos.
  2. Metabólico y enzimático. La base de las hormonas y enzimas es la proteína pura o su combinación con otros elementos.
  3. Transporte. Las proteínas transportan elementos importantes a órganos y células. Estos incluyen moléculas, iones y sustancias útiles. Así, la hemoglobina transporta oxígeno a las células del cuerpo.

Las proteínas son importantes para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Proporcionan una protección fiable contra las infecciones. Además, estas sustancias favorecen la belleza y la juventud. Esto ocurre debido a la renovación de las fibras de elastina y colágeno.

Las sustancias proteicas ingresan al cuerpo humano a partir de alimentos animales. Incluye muchos aminoácidos valiosos que el cuerpo necesita.

Las proteínas vegetales no aportan al organismo suficientes aminoácidos. Al mismo tiempo, pueden combinarse con otras sustancias. Esto le permite obtener proteínas completas.

Cuando hay falta de proteínas en el organismo, se producen trastornos metabólicos. El principio básico de una dieta proteica es reponer el cuerpo con sustancias importantes que necesita para su funcionamiento normal. En una dieta típica, la cantidad de proteínas suele ser del 12%. Durante el período de dieta, esta cifra aumenta significativamente debido a una disminución en el volumen de grasas y carbohidratos.

Productos para una dieta proteica

Características de una dieta proteica.

Seguir una dieta proteica es bastante fácil. Esto se debe a la posibilidad de adaptarlo a las preferencias personales y gustos de cada persona.

Para lograr buenos resultados, es necesario observar las siguientes características de una dieta proteica:

  1. Anota el menú. Para hacer esto, debe comenzar a llevar un diario de alimentos. Esto se puede hacer manualmente o utilizando un programa especial.
  2. Descubra su ingesta de proteínas. Para hacer esto, debes concentrarte en tu peso corporal.
  3. Mantener un equilibrio proteico. El menú puede incluir alimentos que contengan aminoácidos esenciales.
  4. Controle el límite inferior de la norma proteica. Incluso fuera de la dieta, el cuerpo debe recibir la cantidad necesaria de proteínas. El promedio es de 30 g.
  5. Monitorear el valor biológico de las proteínas. Lo mejor es dar preferencia a la carne fresca, los huevos y los productos lácteos. Al mismo tiempo, es mejor evitar los alimentos procesados como tocino, salchichas y jamón.
  6. Combine proteínas con hierbas y verduras. La dieta debe contener una cantidad suficiente de verduras, frutas y hierbas.
Alimentos proteicos saludables

Beneficios de una dieta proteica

El beneficio de una dieta proteica es que ayuda no solo a perder peso, sino también a lograr los siguientes resultados:

  1. Aumentar la masa muscular. Se considera especialmente eficaz la combinación de proteínas con ejercicios de fuerza.
  2. Reducir la pérdida de masa muscular relacionada con la edad. Con el paso de los años, muchas personas pierden masa muscular. Si incluyes batidos de proteínas en tu menú podrás evitar este tipo de pérdidas.
  3. Fortalecer los huesos. Una dieta proteica ayuda a evitar el desarrollo de la osteoporosis, que a menudo afecta a las mujeres. Este sistema nutricional ayuda a minimizar los riesgos en un 69%.
  4. Acelerar la cicatrización de heridas. El consumo de alimentos proteicos normaliza los procesos de recuperación tras lesiones u operaciones.

Daño de una dieta proteica

El daño de una dieta proteica es que los alimentos cárnicos pueden contener muchas calorías. Por tanto, el uso incontrolado de proteínas puede provocar un aumento de peso. Se recomienda contar cuidadosamente las calorías y evitar exceder la cantidad diaria.

Una restricción severa de carbohidratos puede suponer un estrés grave para el cuerpo. El azúcar mantiene el cerebro activo. Si lo abandona por completo, existe el riesgo de que empeore el estado de ánimo y disminuya la concentración.

La falta de fibra en la dieta y la mayor digestión de proteínas provocan estreñimiento. Para minimizar la carga sobre los riñones, es necesario beber muchos líquidos. La dieta también debe incluir verduras y hierbas.

Otras desventajas de una dieta proteica incluyen las siguientes:

  1. Mayor carga sobre los riñones. Cuando se consume una gran cantidad de proteínas, la oxidación de sus elementos, los aminoácidos, provoca un aumento de la carga sobre los riñones. Además, este sistema nutricional puede provocar la aparición de cálculos.
  2. Amenaza de trastornos metabólicos. Durante el procesamiento de aminoácidos, se sintetizan subproductos que interfieren con la oxidación de los ácidos grasos. Si hay una gran cantidad de grasa en la dieta, se acumulan sustratos poco oxidados en el cuerpo. Provocan alteración de la acción de la insulina y aumentan el riesgo de trastornos metabólicos.
  3. Falta de vitaminas y microelementos. Este riesgo sólo es relevante en el caso de dietas estrictas y ricas en proteínas. Por tanto, los nutricionistas no recomiendan excluir por completo de la dieta frutas, verduras y cereales. Si esto no es posible, deberá tomar vitaminas adicionales.
Alimentos permitidos en una dieta proteica.

Alimentos permitidos y prohibidos en una dieta proteica.

Para que una dieta proteica para adelgazar no dañe el organismo, debes seguir estas recomendaciones:

  • beba suficiente líquido - al menos 2 litros;
  • tomar multivitaminas;
  • Consumir al menos 1200 kcal por día.

La lista de alimentos permitidos en una dieta proteica incluye:

  • pescado magro;
  • menudencias;
  • carne de ave sin piel: es mejor dar preferencia al pollo, pavo;
  • productos lácteos bajos en grasa;
  • mariscos;
  • ternera y ternera;
  • manzanas y cítricos;
  • pepinos, tomates, repollo;
  • cereales;
  • claras de huevo;
  • agua mineral, té y café sin azúcares añadidos.

Los productos que están prohibidos en una dieta proteica son:

  • panadería;
  • dulces;
  • alimentos enlatados;
  • productos lácteos grasos;
  • productos semiacabados;
  • frutas dulces;
  • zumos de frutas, bebidas carbonatadas dulces;
  • verduras con almidón;
  • compotas;
  • Azúcar y sus análogos.

El método de preparación de los alimentos es de gran importancia. Se debe cocinar al vapor, hervir, hornear. No fría los alimentos en aceite ni les vierta salsas grasas. Para mejorar el sabor de los platos, está permitido utilizar hierbas, sal, salsa de soja y pimienta. También puedes utilizar jugo de limón y vinagre balsámico.

niña embarazada

Dieta proteica para mujeres embarazadas.

Durante el embarazo, la necesidad de alimentos con proteínas aumenta significativamente. La mayor parte de los aminoácidos se gastan en el desarrollo del niño. Mucha gente está segura de que un sistema alimentario así sólo implica serias restricciones. Sin embargo, una dieta proteica para mujeres embarazadas implica la regulación de estas sustancias en la dieta.

Durante el período de gestación, se recomienda ingerir hasta 2-2,5 g de alimentos con proteínas por 1 kg de peso. Esto significa que la ingesta diaria debe ser de unos 100-120 g.

Al mismo tiempo, es seguro que otros productos estén presentes en la dieta. Las grasas y los carbohidratos son imprescindibles. Son necesarios para el pleno desarrollo del niño. Al mismo tiempo, conviene abandonar el azúcar, el pan y la bollería.

Cada comida debe incluir solo 1 porción de alimentos con proteínas. Si hay un exceso de estas sustancias, existe el riesgo de sobrecargar el organismo con sus productos de degradación. Esto aumenta significativamente la carga sobre el hígado y los riñones.

Cojones

Contraindicaciones para una dieta proteica.

Una dieta proteica tiene contraindicaciones en las siguientes situaciones:

  • edad mayor de 45 años;
  • tendencia a formar coágulos de sangre;
  • nefropatía;
  • embarazo;
  • lactancia.

Dieta proteica para adelgazar: menú de la semana

La dieta proteica para adelgazar incluye el siguiente menú de la semana.

Día 1

  1. Desayuno: puede consistir en requesón o arroz integral con pollo, también puedes tomar té o café.
  2. Almuerzo: puedes comer una manzana.
  3. Cena: Puedes comer pechuga hervida con un trozo de pan integral.
  4. Merienda de la tarde: un poco de yogur natural.
  5. Cena: puede incluir aves o pescado con ensalada de verduras.

Día 2

  1. Desayuno: Deberías comer yogur y beber té.
  2. Almuerzo: come un par de tartas de queso sin azúcar ni una naranja.
  3. Cena: puedes comer carne de res o pavo. Las verduras guisadas son adecuadas como guarnición.
  4. Merienda de la tarde: puedes beber kéfir.
  5. Cena: comer pescado al horno con verduras.

Día 3

  1. Desayuno: Vale la pena comer 3 ardillas o requesón. Las bebidas incluyen té o café.
  2. Almuerzo: Puedes utilizar cualquier fruta excepto el plátano.
  3. Cena: Necesito hacer sopa de carne. También es adecuado pavo con arroz integral cocido.
  4. Merienda de la tarde: comer una manzana.
  5. Cena: Vale la pena comer ensalada de col y carne de res.

Día 4

  1. Desayuno: puede consistir en gachas de trigo sarraceno con leche.
  2. Almuerzo: puede incluir pomelo.
  3. Cena: Vale la pena comer espárragos y filete de pollo.
  4. Merienda de la tarde: Debes beber un vaso de leche horneada fermentada.
  5. Cena: puede incluir verduras y pescado hervido.

Día 5

  1. Desayuno: Debes comer pollo hervido con ensalada de repollo y pepino.
  2. Almuerzo: puede consistir en una manzana y una naranja.
  3. Cena: Deberías comer pescado al vapor o sopa de verduras.
  4. Merienda de la tarde: Puede incluir yogur natural.
  5. Cena: La ensalada de carne y verduras servirá.

Día 6

  1. Desayuno: Debes comer una tortilla de proteínas y beber té o café.
  2. Almuerzo: Cualquier cítrico servirá.
  3. Cena: puedes comer filete de ternera o pollo y verduras.
  4. Merienda de la tarde: Vale la pena beber un vaso de kéfir.
  5. Cena: puede consistir en pescado al horno y ensalada.

Día 7

  1. Desayuno: Vale la pena comer requesón. También es aceptable beber té o café.
  2. Almuerzo: puedes comer una manzana.
  3. Cena: puedes comer sopa de carne y verduras hervida.
  4. Merienda de la tarde: queso cuajado.
  5. Cena: puede consistir en ensalada de aves y verduras.

Si sigues este sistema de nutrición, debes realizar de 4 a 6 comidas al día. La primera comida debe realizarse media hora después de levantarse. Es necesario cenar 3 horas antes de acostarse. Durante el día debes beber 1,5 litros de agua.

productos lácteos

Dieta proteica durante 14 días: menú

Si estás planeando una dieta proteica para adelgazar durante 14 días, debes centrarte en el siguiente menú:

  1. Los alimentos deben consumirse 5-6 veces al día. Se recomienda hacer esto por primera vez media hora después de levantarse y la última vez, 3 horas antes de acostarse. Los carbohidratos se pueden consumir antes de las 2 de la tarde.
  2. El desayuno puede consistir en una ración de hidratos de carbono complejos. Para hacer esto, necesitará 4 cucharadas de cereales hervidos: avena, trigo sarraceno y arroz integral. También es aceptable comer un trozo de pan integral. Además, coma un poco de proteína: 100 g de filete hervido, 30 g de nueces, 1 huevo y yogur.
  3. En la primera mitad del día conviene comer fruta como snack. Una excelente opción serían las manzanas, mandarinas o naranjas.
  4. Por la tarde, los alimentos proteicos se deben combinar con verduras sin almidón. Estos incluyen tomates, pepinos, lechugas y repollo.
  5. Se recomienda condimentar las ensaladas con 30 g de grasas vegetales. El resto de productos se preparan sin aceite.

Recetas para una dieta proteica

Para que un sistema nutricional de este tipo sea beneficioso, las recetas de una dieta proteica deben ser sabrosas y variadas.

Sopa de crema de huevo

Sopa de crema de huevo

Para este plato necesitarás:

  • 300 g de espinacas;
  • 400 g de filete de pollo;
  • 2 huevos;
  • 150 ml de leche;
  • especias, sal, perejil.

Preparación:

  1. Primero, hervir la carne en 2 litros de agua.
  2. Luego sácalo y córtalo en cubos.
  3. Agregue las espinacas picadas al caldo y cocine hasta que estén tiernas.
  4. Vierta la sopa en una licuadora, agregue la leche, la carne y los huevos y licue hasta que esté cremoso.
  5. Al servir, adornar la crema de huevo con perejil y un huevo cocido.

Ensalada de proteínas

Para prepararlo necesitas:

  • 3 huevos;
  • 400 g de col china;
  • 1 filete de pollo;
  • 1 pepino.

Para repostar:

  • sal;
  • yogur natural;
  • mostaza.

Preparación:

  1. Muele todos los ingredientes.
  2. Mezcle los ingredientes del aderezo en un recipiente aparte.
  3. Vierta la mezcla en la ensalada y mezcle bien.
  4. Antes de servir, la ensalada de proteínas se puede espolvorear con jugo de limón.

Helado de proteínas

Para prepararlo necesitas:

  • 1 paquete de requesón bajo en grasa;
  • media naranja;
  • 1 manzana;
  • vainilla.

Preparación:

  1. Corta la naranja y la manzana en rodajas.
  2. Mezclar frutas con requesón.
  3. Agrega un poco de vainilla y bate hasta que quede suave.
  4. Colocar en el congelador durante 30 minutos. El postre terminado sabe a paletas heladas.
Varios alimentos proteicos.

Salir de la dieta proteica.

Para registrar los resultados obtenidos es necesario abandonar correctamente la dieta proteica.

Para ello, se recomienda seguir las siguientes reglas:

  1. Dentro de las 2 semanas posteriores a finalizar la dieta, se deben abandonar los dulces y las comidas pesadas. En este caso, se debe dar preferencia a los platos ligeros. Si te resulta difícil prescindir de los dulces, puedes añadir una cucharada de miel a tu avena.
  2. Beba té sin azúcar. Es necesario comer cereales y productos lácteos bajos en grasa.
  3. Para el almuerzo se recomienda comer verduras y carnes magras. Excelentes opciones serían pescado, ternera, pollo. También puedes comer varios guisos. También es útil comer frutas. Para las bebidas, puedes elegir té verde o de hierbas. Los huevos son geniales.
  4. La cena puede ser bastante ligera. Una buena opción sería una ensalada de verduras con un huevo cocido o un trozo de carne. Si siente mucha hambre antes de acostarse, debe beber 250 ml de kéfir bajo en grasas.
  5. Entre los dulces, conviene dar preferencia a la miel y las frutas. También es aceptable comer yogur. En cualquier caso, dichos productos deben consumirse en la primera mitad del día.
Pérdida de peso con una dieta proteica.

Dieta proteica: reseñas de nutricionistas.

Las opiniones de nutricionistas sobre la dieta proteica para bajar de peso son positivas:

  1. "La principal ventaja de esta dieta es la sensación de saciedad que proporciona. Al mismo tiempo, los alimentos ricos en proteínas eliminan rápidamente el exceso de peso. Las desventajas incluyen el riesgo de pérdida de elasticidad de la piel y deterioro de la función renal".
  2. "Cualquier restricción dietética debe tratarse con mucha responsabilidad. La dieta no debe excluir por completo las verduras y frutas. Sólo así se podrá perder peso sin dañar la salud".

La dieta proteica es un sistema de nutrición popular que ayuda a eliminar el exceso de peso y llenar el cuerpo de energía vital. Para lograr buenos resultados y evitar consecuencias negativas, es necesario seguir estrictamente las recomendaciones de los nutricionistas. Antes de seguir la dieta, asegúrese de leer la lista de contraindicaciones.